En favor de la promoción del libre intercambio de ideas se promueven espacios de discusión entre académicos e intelectuales multidisciplinarios.
El modelo de debate utilizado para este tipo de debate fue desarrollado por la Asociación de Debates.
Formato de Debate Académico
Desarrollo del debate
Dos participantes se enfrentan, uno a favor y el otro en diferencia al primero con relación a la resolución presentada.
Este formato contiene 10 partes enfocadas en 2 objetivos. Ocho de las partes son discursos que presentan sin interrupción de un orador designado; las otras tres, consisten en un interrogatorio, una serie de preguntas y respuestas entre.
Lineamientos
Los argumentos sobre las resoluciones deben estar contenidos en los primeros desarrollos, donde los participantes deberán presentar sus razones para afirmar u oponerse a la resolución.
Los discursos siguientes tienen como fin responder y analizar los argumentos ya presentados.
Se presentan objeciones a los discursos de los oponentes, y se defiende la postura propia ante las refutaciones del contrario. Los interrogatorios tienen por fin clarificar argumentos y crear una base para las objeciones que se harán en las exposiciones restantes.
El debate incluye cuatro minutos de tiempo de reposición, dos minutos para cada equipo, que pueden solicitarse fraccionados o continuados.
Puntos de información
Los participantes pueden hacer intervenciones a modo de refutación durante la sección de preguntas en la séptima intervención, utilizando un recurso conocido como “puntos de información”, que funciona del siguiente modo:
Después del primer minuto y antes del último minuto de los primeros seis discursos del debate, los participantes del equipo contrario al que está exponiendo pueden ponerse de pie para hacer un comentario o una pregunta a quien está hablando. Éste puede darle lugar o no a quien se ha puesto de pie: si le permite hacer su observación o pregunta, éste dispone de 1 minuto para su intervención.
Tanto el primero como el último minuto de estos discursos es considerado “tiempo protegido”; Es decir que está prohibido hacer intervenciones bajo puntos de información durante este periodo de tiempo.
Cada participante tiene derecho a 5 puntos de información.
Sección | Orador/Dirige | Descripción | Tiempo |
Presentación | Moderador | Presentación de la resolución, participantes y posturas. | 4 minutos |
Primer Intervención | Primer Orador | Desarrollo de discurso de apertura a favor de su posición, presentación de argumentos. | 6 minutos |
Segunda Intervención | Segundo Orador | Desarrollo de discurso de apertura a favor de su posición, presentación de argumentos. | 6 minutos |
Tercer Intervención | Primer Orador | Sección de preguntas directas del primer orador al segundo acerca de su discurso de apertura. | 5 minutos |
Cuarta Intervención |
Segundo Orador | Sección de preguntas directas del segundo orador al primero acerca de su discurso de apertura. | 5 minutos |
Quinta Intervención |
Primer Orador |
Refutación | 5 minutos |
Sexta Intervención |
Segundo Orador | Refutación | 5 minutos |
Séptima Intervención |
Moderador | Sección de preguntas por parte del moderador a los participantes con relación a sus exposiciones y refutaciones. | 20 minutos |
Octava Intervención |
Primer Orador |
Discurso de Cierre |
6 minutos |
Novena Intervención |
Segundo Orador |
Discurso de Cierre |
6 minutos |
Decima Intervención |
Moderador | Conclusiones | 4 minutos |
Tiempo de reposición | 4 minutos / 2 por orador | ||
Tiempo total | 76 minutos |